Con el propósito de aprender a descubrir los distintos aromas y sabores de las variedades de uva manchega, se llevó a cabo la “Cata a ciegas” en nuestra #enoteca, bajo la coordinación de José Andrés García, enólogo, y la asistencia de un nutrido grupo de participantes procedentes de Ocaña y localidades aledañas.

El llamado inicial del especialista fue a estar dispuestos a disfrutar y, a su vez, a analizar las sensaciones que producen los vinos al degustarlos. Al respecto, indicó que es necesario afinar los cinco sentidos, específicamente la vista, el olfato y el gusto, para poder captar y registrar cada una de sus características, las cuales son identificadas en tres fases: visual, olfativa y gustativa, y agrupadas a su vez, según el color, la limpidez, el olor, la intensidad, el gusto y la persistencia.

Antes de iniciar la primera fase, José Andrés facilitó una introducción temática y consideraciones previas, entre ellas, cómo sujetar la copa; cómo oler el vino para obtener los aromas primarios, secundarios y hasta terciarios; y cómo visualizar la apariencia física.

Durante la cata fueron servidos 4 vinosblancos monovarietales de las uvas #Gewürztraminer, Sauvignon Blanc, Airén y Chardonnay, a los cuales se les ocultó el cuerpo de la botella hasta finalizar la última etapa del proceso, para que la marca o la bodega no influyesen en la valoración del vino.

Luego de la degustación se realizó una votación entre los presentes, a fin de determinar sus preferencias. En este sentido, quedaron seleccionados dos vinos procedentes de Cuenca, específicamente de las Bodegas Coronado: “Alegría Charcón Sauvignon Blanc 2019”, de color amarillo-verdoso brillante, aroma afrutado y persistente, y “Aromas Charcón Gewürztraminer 2019”, de color limpio y brillante, perfumado y de persistencia suave.

De esta manera, a través de una dinámica amena, transcurrió la interesante “Cata a ciegas” en la sede de la Fundación FISAMER en Ocaña, donde se pretende dar a conocer el potencial con que cuenta La Mancha, en cuanto a bodegas, viñedos y bondades de esta tierra