Objetivos

  • Fomentar la inclusión social de personas con discapacidad en el ámbito laboral, con especial atención a las mujeres y a las personas en situación de exclusión social.

  • Impulsar la responsabilidad social en todos los sectores, promoviendo estrategias que favorezcan la integración y el desarrollo sostenible.

  • Potenciar el papel de la mujer en zonas rurales para evitar su exclusión, favoreciendo su inclusión social y empoderamiento.

  • Sensibilizar a la sociedad y a las empresas sobre la diversidad funcional, impulsando estrategias que refuercen la inclusión laboral y social de estos colectivos.

  • Establecer estrategias que brinden oportunidades laborales y sociales a personas en situación de vulnerabilidad.

Fines

Para alcanzar nuestros objetivos, desarrollamos diversas actividades:

  • Creación, gestión y promoción de Centros Especiales de Empleo, para la formación y capacitación de personas con discapacidad y su inserción en el mercado laboral.

  • Asistencia y apoyo a personas con discapacidad, con especial atención a mujeres de entornos rurales, favoreciendo su inclusión social y laboral.

  • Promoción de empresas de inserción, previniendo la exclusión laboral de mujeres en zonas rurales y otros colectivos vulnerables.

  • Generación de oportunidades laborales, tanto en Centros Especiales de Empleo como en empresas ordinarias, para impulsar la inclusión de personas con discapacidad y en situación de exclusión social.

  • Colaboración con administraciones, instituciones, centros educativos y universidades, para fortalecer la integración de estos colectivos en la sociedad.

Ventajas

  • Cumplimiento de la LISMI (Ley de Integración Social del Minusválido), permitiendo a las empresas con más de 50 empleados cumplir con su obligación de contratar a personas con discapacidad o acogerse a medidas alternativas reguladas por el Real Decreto 364/2005.

  • Posibilidad de contratar servicios de un Centro Especial de Empleo, realizando donaciones o acciones de patrocinio como alternativa a la contratación.

  • Contribución a la inclusión laboral y social de mujeres con discapacidad en zonas rurales, favoreciendo su autonomía y empoderamiento.

  • Servicio de Apoyo Psicopedagógico que mejora la producción mediante el acompañamiento y la motivación del personal.

  • Aplicación de controles de calidad y trazabilidad para garantizar eficiencia, optimización y adaptabilidad a las necesidades del cliente.

  • Desarrollo de una labor social y responsabilidad corporativa, alineando la empresa con valores de inclusión y sostenibilidad social.